2014. PRACTICA - REGISTRO CODIGO MAPA DIAGRAMA

Estructuras y diagramas de crecimiento en ecosistemas urbanos, entre organizaciones formales e informales, para la integración de demandas y lógicas heterogéneas colectivas, a través de la regulación de la propiedad privada y el espacio público.


CONSIDERACIONES GENERALES

Es ineludible reconfigurar la disciplina  desde una destreza arquitectónica basada en necesidades más que en clientes, promoviendo prácticas en función de un activismo urbano más involucrado con los temas de la agenda pública y menos con la producción de servicios para un mercado en crisis.

Promover una nueva conciencia urbana implica habitar nuestra capacidad colectiva para lograr que resurjan sistemas de valores que se sustraigan del laminado moral, psicológico y social a la que se entrega la valorización capitalista, centrada únicamente en el provecho económico.

Trabajar entre organizaciones planificadas y no planificadas, desde una lógica disciplinar y desde un conocimiento lateral basada en la experiencia vivida.

La alegría de vivir, la compasión hacia los demás, deben ser considerados sentimientos en peligro de extinción, que conviene proteger, vivificar, reimpulsar embocando nuevos caminos. Los valores éticos y estéticos no remiten a imperativos y códigos trascendentes. Exigen una participación existencial a partir de una inmanencia que hay que reconquistar sin descanso. ¿Cómo forjar y dar expansión a tales universos de valores? Dando lecciones de moral, seguro que no. [1]


EJERCICIO.  SISTEMAS Y SUBSISTEMAS

Los sistemas reciben del exterior entradas (inputs) en forma, por ejemplo, de información, o de recursos físicos, o de energía. Las entradas son sometidas a procesos de transformación como consecuencia de los cuales se obtienen unos resultados o salidas (outputs). Se dice que hay realimentación o retroalimentación (feed-back): cuando parte de las salidas de un sistema vuelven a él en forma de entrada. 

Para crear una diferencia se necesitan como mínimo dos entidades. Para producir información, vale decir, noticias acerca de una diferencia, debe haber dos entidades (reales o imaginarias) tales que la diferencia entre ambas pueda ser inmanente a su relación mutua; y toda la cuestión debe ser de tal índole que las noticias acerca de su diferencia puedan presentarse como una diferencia inherente a cierta entidad procesadora de información. [2]
 

TERRITORIO. Campo de acción

Estudio de caso
Línea metropolitana de conexión centro-sur Ex Avenida Pavón y Ferrocarril General Roca (FCGR). Conexión  Plaza Constitución – Avellaneda – Lanús – Lomas de Zamora – Adrogué – Glew – San Vicente. Ciudad autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, Argentina.





CONSIGNAS COLECTIVAS

La cooperación lubrica la maquinaria necesaria para hacer las cosas y la coparticipación puede compensar aquello de lo que tal vez carezcamos individualmente. Aunque inserta en nuestros genes, la cooperación no se mantiene viva en la conducta rutinaria; es menester desarrollarla y profundizarla (…) La modernidad puede reprimir y distorsionar nuestra capacidad de vivir juntos, pero no puede borrar esta capacidad. Como animales sociales somos capaces de cooperar más profundamente que lo que el actual orden social imagina.[3]

1. Reconocer conjuntos más o menos organizados de elementos que interactúan entre sí y que puedan ser identificados como parte de un todo complejo.
2. Describir sus componentes físicos y las funciones que estos realizan en forma independiente.
3. Detectar patrones de comportamiento reales, esto significa que podemos expresar el problema como un conflicto entre fuerzas que ocurren dentro de un contexto señalado.
4. Poner énfasis en los distintos aspectos que inciden en los diferentes tipos de asentamientos humanos formales e informales.
5. Determinar nuevas relaciones productivas entre las categorías público – privado, entendiendo que la propiedad privada tiene una función social con fines colectivos antes que individuales con fines particulares.
El espacio público es móvil. El espacio privado es estático. El espacio público es disperso. El espacio privado es concentrado. El espacio público está vacío, es la imaginación. El espacio privado está lleno, son objetos y memorias. El espacio público está indeterminado. El espacio privado es funcional. El espacio público es información, el espacio privado es opinión. El espacio público es soporte. El espacio privado es el mensaje. El espacio público está, en fin, en equilibrio inestable. El espacio privado es por necesidad estable.[4]
6. Trabajar en escalas simultáneas.
7. Desarrollar estrategias sistemáticas de registro.
8. Construir una metodología de trabajo consistente a medida que el trabajo se desarrolla.
9. Ir donde hay una insuficiencia y construir un mapa de necesidades.
10. Mapear las informaciones de mayor interés, teniendo en cuenta grados y rangos de variación, fisuras y líneas de fuga, e incorporando variables temporales como parámetro de registro.
11. Clasificar las problemáticas detectadas en el sitio según su condición de espontánea o planificada, eventual o permanente, móvil o fija, etc.

Sistemas y subsistemas

1. Sistema de flujos
Ferroviario
Vehicular (arterias principales, subsistemas transversales de conexión, etc)
Peatonal
Bicicletas, skate, etc.

2. Sistema de espacios verdes
Parques
Plazas
Vacíos urbanos
Vacíos privados de edificios públicos (hospitales, escuelas, etc)
Vacíos privados de edificios privados (pulmón de manzana, espacio urbano de edificios, azoteas, retiros, etc)
Espacios residuales
Accidentes naturales

3. Sistema de asentamientos
Centros urbanos densificados (comercios, instituciones públicas y privadas, empresas)
Barrios específicos (características)
Barrios populares
Desarrollos inmobiliarios
Espacios intersticiales

4. Sistema de infraestructura urbana y programas específicos
Infraestructura cultural
Infraestructura de servicios públicos (hospitales, escuelas, centros de salud, universidades, bibliotecas, museos, municipalidades, cooperativas,  clubes, etc)
Áreas comerciales consolidadas
Aéreas industriales (fábricas, galpones, talleres, etc)
Programas especiales (programas particulares, espécificos o propios)
Sistemas de iluminación pública
Sistemas pluviales
Equipamiento urbano
Señalética/ publicidad


PAUTAS DE ACCIÓN ESPECÍFICAS

Organización de los grupos
El trabajo se realizará en grupos de 3 alumnos.
En primera instancia, a cada grupo de alumnos se le asignarán dos sistemas a registrar en el territorio, según un orden de prioridad predeterminado.
Dentro de cada grupo se trabajará en dos escalas simultáneas.

Pares de sistemas
A. espacios verdes + barrios
B. espacios verdes + infraestructura urbana/ programas
C. espacios verdes + flujos
D. barrios + espacios verdes
E. barrios + infraestructura urbana/ programas
F. barrios + flujos
G. infraestructura urbana/ programas + espacios verdes
H. infraestructura urbana/ programas + barrios
I.  infraestructura urbana/ programas + flujos

Reconocimiento y relevamiento de campo
Para un primer reconocimiento de campo se utilizarán distintos tipos de registros (fotos, videos, registro de sonidos, etc), a la vez se investigarán otras fuentes de información (mapas existentes, datos históricos y datos estadísticos, etc).

Registro de información, detección de sistemas, notaciones, codificaciones
A partir de los sistemas asignados, se deberán  detectar y reconocer en el territorio conjuntos más o menos organizados de elementos que interactúan entre sí, reconociendo a distintas escalas de organización, patrones, continuidades, discontinuidades, repeticiones, variaciones, alteraciones, diferencias, particularidades, topografías, límites, umbrales, intersticios, bordes, densidades, jerarquías de organización.
Para registrar información se necesita un sistema de notación que sea sensible a las cualidades del campo y de los sistemas a detectar, que permita reconocer cambios de grado y cambios de clase. Este es un trabajo de transducción.[5] Transducir es una operación que sin duda consiste en someter, sobrecodificar, dominar el espacio liso, neutralizarlo, pero también proporcionarle un medio de propagación, de extensión, de refracción, de renovación, de crecimiento, sin el cual tal vez moriría por sí solo. No basta con sustituir el movimiento por el espacio recorrido.
La notación es una herramienta de cualificación y cuantificación de la materia. A su vez, contiene ciertas capacidades y resistencias propias. Es un nuevo material de medición.

Mapas
Como herramienta de registro de las diversas informaciones encontradas en el sitio, se utilizará el mapa, priorizando determinadas informaciones específicas sobre otras para reconocer y extraer una cualidad o una condición y distinguirla como organización, como sistema.
El mapa está orientado hacia una experimentación que actúa sobre lo real, no reproduce nada, lo construye. El mapa es abierto, conectable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable, susceptible de recibir constantemente modificaciones. Puede ser roto, alterado, adaptarse a distintos montajes, iniciado por un individuo, un grupo, una formación social. Puede dibujarse en una pared, concebirse como una obra de arte, construirse como una acción política o como una meditación. [6]
En un principio se mapearán los dos sistemas por separado, pero considerando el orden de prioridades entre sistemas predeterminado, de modo que este parámetro establezca cierto grado de jerarquía entre las informaciones.

Diagramas
El trabajo se llevará a cabo mediante la construcción de distintas técnicas diagramáticas que permitan no solo un registro acabado e independiente de problemas ya existentes, sino también el estudio de los modos en que estas distintas informaciones se afectan y afeccionan unas a otras simultáneamente a lo largo de una situación local específica a distinguir.
Se pondrá especial énfasis en la construcción de diagramas que simulen el comportamiento de los factores antes mencionados, teniendo en cuenta la interfase productiva como problema o hipótesis de trabajo, utilizando técnicas digitales o analógicas. Es fundamental explorar distintas técnicas de representación, las cuales serán establecidas por diferentes software y modos de operar.
El propósito de esta estrategia es generar un conocimiento especifico según las escalas a estudiar y nociones generales de los diversos factores que operan en el campo de acción seleccionado y sus consecuencias tanto en escalas menores y mayores de organización.
El diagrama es una herramienta que permite incorporar grados progresivos de complejidad al sistema, relacionando simultáneamente los mapas anteriormente producidos, entendiendo la  afectación de los mismos, no solo como la suma de dos informaciones sino como una nueva organización más compleja.
El diagrama establece diferentes tipos de agenciamientos, multiplicidades que permiten comprender, relacionar, mezclar y actualizar lógicas de producción convencionales, nuevas y espontáneas en función de demandas concretas, modos y formas específicas del territorio.




[1]Guattari, Félix (2004), Plan sobre el Planeta, Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares, Editorial Transferencia de sueños, mapas, 1ª edición.
[2] Bateson, Gregory (1979), Espíritu y naturaleza, Buenos Aires, Amorrortu.
[3] Sennett, Richard, El artesano, Madrid, Anagrama.
[4] Soriano, Federico, Sobre lo público y lo privado.
[5] Concepto desarrollado por Deleuze, Gilles; Guattari, Félix (1980), Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.
[6] Gilles Deleuze \Claire Parnet, Diálogos.