Independizar el
proyecto del sujeto, de forma que engendre capacidades inventivas por sí mismo.
Presuponemos que esta posición nos hará más libres y productivos en tanto que
la mediación sea sofisticada y compleja. El proyecto creará sus propios
mecanismos de actualización para una transformación eficiente y creativa,
engendrará divergencias no contempladas virtualizando encuentros prolíficos en
campos no conocidos.
Exceder
sincrónicamente el recurso al gesto indeterminado como fuente de diferenciación
y producción de cualidad, así como la necesidad de operar bajo modelos de
repetición indiferenciados y homogéneos.
Desarmar la
necesidad de representación por una inmanencia operativa del proyecto
arquitectónico; pensar en una producción de procesos creativos actualizables y
virtuales, en oposición a la construcción de modelos de realización posibles
como representaciones de ideas, posiciones fijas, estatutos y
dogmatismos.
Los objetivos son
entendidos más como tendencias producidas por el trabajo que como proposiciones
dirigidas a priori ½producción
prefigurada½.
La unidad real
mínima no es la idea, la palabra o el concepto, ni tampoco el significante: es
el agenciamiento. El arquitecto inventa agenciamientos a partir de agenciamientos
que le han inventado, hace que una multiplicidad pase a formar parte de otra,
pero lo complejo es hacer conspirar todos los elementos de un conjunto
heterogéneo, hacerlos funcionar juntos. Las estructuras están ligadas a
condiciones de homogeneidad, los agenciamientos no. Estar entre medio, en el
medio, en la línea de encuentro de un mundo interior con un mundo exterior es
agenciar.

Topografía: Prototipo de repetición y variación continua
![]() |
Topografía: Prototipo de repetición y variación continua |